Noticias
Ante la tendencia cada vez mayor de empresas de todos los ramos por incorporar soluciones sustentables y una economía circular, se prevé que el mercado de bioplásticos y biopolímeros crezca hasta alcanzar un valor de 29.7 mil millones de dólares en 2026.
De acuerdo con el reporte “Mercado de bioplásticos y biopolímeros por tipo (no biodegradable / de base biológica, biodegradable), industria de uso final (embalaje, bienes de consumo, automoción y transporte, textiles, agricultura y horticultura), región: global Forecast to 2026”, el valor actual de este mercado ronda los 10.7 mil millones de dólares.
El segmento de envases y embalaje
representará la mayor parte
de este mercado
De acuerdo con el mismo informe, en términos de valor, el sector de envases representa la mayor parte del mercado de bioplásticos y biopolímeros, por industria de uso final, durante el período de pronóstico; mientras que el embalaje es otra de las industrias de uso final que también domina el mercado.
El documento señala que los bioplásticos, y especialmente los biodegradables, tienen una demanda creciente para reemplazar los plásticos convencionales para abordar las preocupaciones ambientales.
El uso de bioplásticos está aumentando en aplicaciones como botellas, películas, cartones de concha, bolsas de recolección de residuos, bolsas de transporte, películas para mantillo y artículos de servicio de alimentos.
Ahora bien, qué son los bioplásticos y los biopolímeros?
Los bioplásticos son plásticos derivados de fuentes renovables como maíz, papas, arroz, soja, caña de azúcar, trigo y aceite vegetal. Se segmentan principalmente en biodegradables y no biodegradables para diversas aplicaciones en el embalaje, bienes de consumo, automoción y transporte, agricultura y horticultura, medicina y otras industrias de uso final.
Por otra parte, los biopolímeros son polímeros de origen natural, es decir, son compuestos de alto peso molecular que se descomponen naturalmente en el medio ambiente a través de bacterias y otros microorganismos durante un período de tiempo. El proceso produce subproductos naturales, como biomasa, agua, gases y sales inorgánicas.
Debido a sus propiedades, se prevé que tanto los bioplásticos como los biopolímeros biodegradables representarán la mayor parte del mercado en términos de valor.
En este sentido, en México se han desarrollado varios proyectos en los últimos años relacionados con estos materiales, lo que no solo pone en evidencia la importancia del desarrollo de bioplásticos, sino que ubican al país a la vanguardia de este mercado.
Otras noticias de interés

Presentan plan ambiental integral
El sector industrial de Nuevo León, representado por CAINTRA, reafirmó su compromiso

Presentan nuevas tecnologías de enfriamiento
El evento Innovation Talk: DataCool 2025, celebrado en Querétaro, reunió a especialistas

Inaugura Tenneco nueva línea productiva
La planta de Tenneco en Aguascalientes integró una nueva línea de producción

Refuerzan control en producción de autos
La industria automotriz en México incorpora de forma acelerada sistemas de seguimiento

Industria de vehículos pesados desacelera
En julio de 2025, el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de

Conquista Chihuahua campeonato mundial de robótica
En Beijing, China, un equipo de estudiantes chihuahuenses obtuvo el primer lugar